Como desdobramento do post que fizemos criticando a curadoria do festival San José Foto, no Uruguai, a curadora e fotógrafa Cristina de Middel se dispôs a falar sobre o assunto com suas próprias palavras. Realizamos uma entrevista com ela, que optou por responder as perguntas por escrito. Seguem as respostas, na íntegra e em espanhol.
A seleção de apenas homens para o festival não perpetua a ideia de que a voz do homem é mais importante do que a da mulher? Acreditamos que as mulheres tiveram a sua imagem construída por representações realizadas por homens ao longo da história da arte e pela publicidade. Não seria o momento de mudar essa realidade?
Sí, precisamente la selección que he hecho hace hincapié y visibiliza la idea y el problema de que la voz del hombre es más importante que la de la mujer. Históricamente ha sido así y por eso hemos llegado a esta situación de desigualdad tan evidente y dan dolorosa. Estoy plenamente de acuerdo en que el momento ha llegado de cambiar las cosas lo único que el lenguaje y la manera de transmitir esa idea reivindicativa para mí tiene que ser actualizado.
Desde mi punto de vista y precisamente porque la voz de las mujeres no tiene la misma repercusión (y mucho menos a la hora de tratar de temas de género) hay que utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para que el mensaje llegue a una máxima audiencia. El hecho de que haya que recurrir a interlocutores masculinos para maximizar la atención de la audiencia constituye una ironía que invita abordar el problema desde otra perspectiva. El simple hecho de que vosotras os hayáis escandalizado es para mí una buena señal porque habéis reaccionado a esa estructura injusta, pero esa estructura no la invento yo, es una estructura que está en todos los ámbitos de la sociedad, simplemente reproduzco a escala de un festival de fotografía la desigualdad que existe en todos los ámbitos de la sociedad.
La elección de sólo hombres es tan importante como el contenido de su trabajo en este caso ya que la propia estructura de mi propuesta curatorial se convierte en el apoyo más grande al problema que estoy abordando, porque lo visibiliza. Tenemos aquí simplemente un conflicto de perspectivas, no de contenido, se trata de un problema de lenguaje y de estrategia comunicativa. Tanto en mi trabajo como fotógrafa como en mis propuestas de comisariado trato de explorar las posibilidades de la fotografía como herramienta de comunicación a todos los niveles que se me presentan.
Você acredita que a discussão de gênero se limita ao binarismo homem-mulher? Existe na curadoria alguma intenção de tratar de outras questões mais amplas sobre o tema?
Desde luego que no limito la discusión de género a una confrontación hombre mujer. Podría haber abordado temas como la androginia, la transexualidad, la homosexualidad, la asexualidad… Pero decidí darle prioridad al tema que más me preocupa que es la desigualdad de género y de oportunidades entre hombre y mujer. Es un festival pequeño, sólo 6 autores para un tema muy amplio. También es un festival callejero en el que las imágenes irrumpen en el paisaje urbano de la gente de San José, por ello elegí trabajos que son fáciles de entender para la gran mayoría y que pueden abirr el debate a un nível en el que todo el mundo pueda participar.
No pretende ser una muestra del estado de la fotografía, sino del estado de la problemática de desigualdad de género y el hecho de que sean sólo los hombres los que hablen ya abre el debate.
O que você entende por feminismo? Você se considera feminista?
Para mí el feminismo tiene mucho más que ver con el sentido común que con un movimiento político y social. No soy una persona que cree en el activismo de manera clásica aunque, por supuesto, no estoy en contra de ello, es una cuestión de fe basada en mis experiencias personales. Vengo de un país y pertenezco a una generación dónde considero que el activismo históricamente no ha servido para mucho y quizá por eso me alineo más con imperativos kantianos y con aplicar ese sentido común a mí vida y ser consecuente con ello . Para mí no hace falta tener el carnet de socio del feminismo para que tu vida y tus acciones se encaminen a eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres. Vivimos en un mundo obviamente diseñado por y para los hombres y tengo por ello la constante sensación de no entender y no saber cómo abordar los problemas sociales porque tienen muy poco que ver con la manera con la que yo me relaciono con el mundo. Las guerras se han convertido en la versión real de los videojuegos, el sexo en la versión real de la pornografía, la moda en mucho casos en la materialización de las fantasias masculinas y hay mucho trabajo por hacer porque estos planteamientos intrísecamente masculinos están perfectamente integrados y normalizados en nuestra sociedad. Yo me pregunto por ejemplo cómo serían las guerras si hubiese más mujeres con poder político, si nos disfrazaríamos de Rambo y nos cargaríamos de armas que hacen ruido y matan con crueldad al enemigo para solucionar un problema, lo dudo.
Opino también que el discurso feminista, por no poder desarrollarse en otro contexto que no sea el masculino, tiene cada vez menos impacto y que para cambiar las cosas hay que replantear el lenguaje y la estrategia de comunicación. Un buen ejemplo, son las Femen que provocan a la audiencia y llaman la atención cayendo en lo que aparaentemente es una contradicción. Enseñar los pechos para reivinicar la igualdad de la mujer puede sonar a aberración pero es una estrategia de comunicación muy inteligente porque convierten el problema (el cuerpo de la mujer como plataforma publicitaria) en herramienta para la solución a través de la atención generada. Yo no recuerdo haber visto antes de las Femen ninguna portada de periódico dedicada a la lucha por la igualdad de la mujer.
Você acha que quando tratamos sobre gênero, especialmente na arte, o discurso feminista pode parecer panfletário e se sobrepor à obra?
En el mundo del arte cada uno puede hacer lo que quiera, es parte fundamental de su razón de ser. Yo opino que cada persona puede usar el lenguaje que considere oportuno para lanzar el mensaje que necesite compartir. Si le quitamos esa libertad a la expresión artística ya no estamos hablando de arte.
Dicho esto, que es muy importante, sí opino que el discurso feminista ha perdido fuerza porque se ha convertido en un tema endogámico, un tema de por si: mujeres que hablan sobre mujeres a otras mujeres y yo ahí veo un problema de foco y de target.
En los inicios del movimiento feminista tenía su justificación porque era necesario movilizar a las mujeres para crear un grupo de presión que forzase el cambio. Hoy en día me parece que ya estamos movilizadas y que tenemos suficientes herramientas para provocar ese cambio. Para mí el problema no se localiza ahora en la falta de conocimiento o voluntad por parte de las mujeres sino en la falta de interés por parte de las personas que a día de hoy tienen el poder, en su gran mayoría hombres, y por eso hay que adaptar la estrategia para llamar su atención y dejarlos en evidencia ante una realidad totalmente ridicula.
También reconozco en algunas ocasiones en el discurso feminista una actitud de violencia de clan y esta entrevista en sin duda un buena consecuencia de ello. Me da la sensación que algunas feministas van buscando en mucho casos objetivos (en el sentido militar del término) para reafirmar su justificación y su lucha. Hay una categorización: sino piensas como yo eres machista, si no apoyas la causa eres retrógrado, si no sigues el discurso eres el enemigo. Es irónico pero me parece a veces una estrategia masculina y produce en muchos casos un discurso que por las formas me resulta poco interesante.
No trabalho do Nicolas Wormull, você fala que ele “mostra-nos essa contrapartida do homem sendo mulher”. O que você entende por “ser mulher”?
Antes de nada tengo que precisar que el texto del que vosotras partís para afirmar que soy machista que no entiendo lo que es feminismo está basado en una entrevista que di por Skype en castellano a unos periodistas brasileños con lo que muchos de los matices, la ironía y los dobles sentido se perdieron. No es para justificarme pero me parece importante poner las palabras en su contexto sobre todo si se están usando para juzgar a alguien.
Cuando digo “ser mujer” me refiero a lo que la sociedad tradicionalmente ha reconocido como la labor de la mujer. El trabajo de Nicolas Wormull me parece interesante precisamente por eso. Yo creo que vosotras mismas podéis reconocer la razón por la que he elegido ese trabajo si sobrepasáis la definición de diccionario de todo lo que está escrito. No me parece muy misterioso, la verdad.
Considero que tristemente a dia de hoy la mujer, a pesar de haber tenido acceso a la educación y a gran parte de los derechos civiles que se la han negado históricamente, a pesar de que en muchos países las mujeres son legalmente iguales a los hombre, seguimos estando categorizada y encasillada en las labores del hogar por gran parte de la población. Yo vengo de un país en el que las aulas de la universidades están llenas de mujeres y los sillones de los directivos están llenos de hombres. España sigue siendo un país muy tradicional y muchas personas siguen pensando que el lugar de una mujer está en su casa cuidando de los hijos.
Estoy diciendo una obviedad y me parece hasta ridículo tener que escribir esto pero por esa misma razón, por la simplicidad del mensaje que transmite el trabajo de Nicolás Wormull considero que hay que incluirlo en una exposición callejera sobre género, porque por triste que parezca hay mucha gente que se va a seguir sorprendiendo que haya un hombre criando a us hijos.
De nuevo, es un problema de estrategia comunicativa.
Si conocéis mi trabajo como fotógrafa podréis ver que abuso del cliché para denunciar algunas situaciones y abrir el debate. Me han llamado ya racista muchas veces porque hice un trabajo sobre africanos que iban a la luna y es un precio que estoy dispuesta a pagar con tal de que se abra el debate y la gente se acerque a determinados temas con puntos de vistas nuevos que no estén encallados en posturas firmes con dos verdades absolutas inamovibles.